El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao celebra sus 19 años ofreciendo una experiencia audiovisual única
El público podrá disfrutar de la nueva exposición temporal “Mitoak orbitan. El universo a la vista” y del Museo de una forma diferente, en penumbra
Se trata de un videomapping inspirado en la nueva muestra temporal y diseñado para esta celebración por Garutik.
La cita tendrá lugar el jueves 21 de noviembre de 2025 de 18.00 a 20.30h.
No es necesario reservar plaza con antelación y la entrada es gratuita
El Museo de Reproducciones de Bilbao cumple 19 años. Y es que un 21 de noviembre de 2006 la institución vizcaína abrió sus puertas en la Antigua Iglesia del Corazón de María con el apoyo de sus patronos, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Ahora, el Museo celebra su 19º cumpleaños con una actividad única. Se trata de una experiencia audiovisual diseñada expresamente para la ocasión y que está basada en la nueva exposición temporal “Mitoak orbitan. El universo a la vista”. Este videomapping, creado por Garutik, y la exposición en sí, acercará al público a la mitología, el arte y la ciencia poniendo el cosmos al alcance de todos los públicos.
La cita tendrá lugar el jueves 21 de noviembre de 2025 en el Museo de Reproducciones. El público podrá acceder desde las 18.00 h. hasta las 20.30 h. de forma gratuita y sin necesidad de realizar reserva previa.
El Museo de Reproducciones ha celebrado su aniversario durante muchos años iluminando sus espacios únicamente con velas. En esta ocasión, quiere mantener esa esencia de poder disfrutar del Museo de una forma diferente, en penumbra y aunque las velas se vayan a sustituir por estas proyecciones la experiencia para el público seguirá siendo distinta y única.
Exposición temporal MITOAK ORBITAN. EL UNIVERSO A LA VISTA
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao acaba de inaugurar en el mes de octubre la exposición “Mitoak orbitan. El Universo a la vista”, una propuesta que permanecerá abierta desde el 24 de octubre de 2025 hasta el 24 de mayo de 2026. La muestra invita a recorrer los vínculos entre la mitología clásica y la observación astronómica, a través de piezas renacentistas y recursos táctiles que permiten reflexionar sobre cómo las culturas del pasado interpretaron el cosmos.
Comisariada por Itziar Martija y producida por el propio museo, la exposición reúne un total de 10 obras de la colección del Museo. Entre ellas destacan los vaciados de relieves renacentistas restaurados procedentes de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén), que representan divinidades grecorromanas asociadas tanto a los cuatro elementos de la naturaleza como a los cuerpos celestes del Sistema Solar visibles en la Antigüedad. Estas piezas, restauradas para la muestra y visibles por vez primera en la Iglesia del Corazón de María, se presentan como eje narrativo de la muestra. El conjunto se completa con una estampa renacentista procedente del Museo Cerralbo de Madrid y un vaciado en bulto redondo de la colección propia: la cabeza de caballo del Carro de la Luna del Partenón, símbolo de la conexión entre la mitología y la representación del firmamento.
El proyecto se enmarca en la política de exposiciones temporales del museo, que busca revalorizar los fondos propios, enriquecer su lectura y fomentar la colaboración entre instituciones. En esta ocasión, han participado activamente el Gobierno Vasco, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Museo Cerralbo, fortaleciendo la dimensión interdisciplinar de la muestra.
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao
A lo largo de estos 19 años el Museo de Reproducciones de Bilbao ha evolucionado hacía un programa de exposiciones y actividades cada vez más extenso y novedoso. Hoy en día, la institución vizcaína destaca por su intensa agenda de eventos y por el importante número de centros educativos que acuden a conocer la exposición a diario. La muestra permanente formada por copias de esculturas clásicas, las diferentes exposiciones temporales, las exitosas actividades como La Obra en su Contexto… han hecho del Museo de Reproducciones un lugar de referencia cultural en Bizkaia. Se trata de un espacio en el que lo clásico, que representa la institución, se ha unido a la multiculturalidad étnica propia de la zona, propiciando el trabajo en común en múltiples áreas.
El público, cada vez más numeroso, es el responsable del avance y la proyección que el Museo ha vivido en estos años de vida en el bilbaíno barrio de San Francisco. Además, su amplio programa educativo hace que cada día sean más los centros educativos del territorio que acuden a conocer la colección. Por este motivo, la institución quiere, con la organización de esta “fiesta de cumpleaños” especial, agradecer a todas y todos los que han pasado por el centro en estos 19 años. Se trata de un lugar en el que, además de las exposiciones que se organizan cada año y actividades propias, se realizan cientos de eventos; muchos de ellos estrechamente relacionados con la vida del barrio en el que se ubica la institución. La Iglesia ha servido también de sede a la mayor parte de los certámenes culturales programados en la zona de San Francisco y Bilbao la Vieja: Bilbao la Vieja Puente a la Cultura cuyo evento más multitudinario fue el Tattoo Adicts; BAD, Zinegoak, Caostica o Fair Saturday.
Por otra parte, el Museo siempre tiene sus puertas abiertas a la vida cultural de la ciudad y el territorio. Así, ha acogido presentaciones de libros, desfiles de moda, rodajes cinematográficos, presentaciones de pinchos, conferencias, etc.