
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao presenta su nueva exposición temporal “Mitoak orbitan. El Universo a la vista”, un puente entre la mitología, el arte y la ciencia que pone el cosmos al alcance de todos los públicos
Se trata de una muestra familiar que, con el apoyo de 10 piezas de la colección, habla de cómo la Antigüedad ha marcado en el conocimiento que tenemos actualmente del universo
Estará abierta al público en la institución vizcaína desde el 24 de octubre de 2025 hasta el 24 de mayo de 2026
La institución vizcaína ha contado con el apoyo de Gobierno Vasco, DIPC (Donostia International Physics Center) y Museo Cerralbo de Madrid
Incorpora además una mesa táctil que permite descubrir los planetas a escala de manera lúdica y accesible
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha inaugurado la exposición Mitoak orbitan. El Universo a la vista, una propuesta que permanecerá abierta desde el 24 de octubre de 2025 hasta el 24 de mayo de 2026. La muestra invita a recorrer los vínculos entre la mitología clásica y la observación astronómica, a través de piezas renacentistas y recursos táctiles que permiten reflexionar sobre cómo las culturas del pasado interpretaron el cosmos.
Comisariada por Itziar Martija y producida por el propio museo, la exposición reúne un total de 10 obras de la colección del Museo. Entre ellas destacan los vaciados de relieves renacentistas restaurados procedentes de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén), que representan divinidades grecorromanas asociadas tanto a los cuatro elementos de la naturaleza como a los cuerpos celestes del Sistema Solar visibles en la Antigüedad. Estas piezas, restauradas para la muestra y visibles por vez primera en la Iglesia del Corazón de María, se presentan como eje narrativo de la muestra. El conjunto se completa con una estampa renacentista procedente del Museo Cerralbo de Madrid y un vaciado en bulto redondo de la colección propia: la cabeza de caballo del Carro de la Luna del Partenón, símbolo de la conexión entre la mitología y la representación del firmamento.
La presentación de la exposición en el Museo de Reproducciones contó con la presencia de Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Leixuri Arrizabalaga, Diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, Sorkunde Aiarza, Directora del Museo de Reproducciones, e Itziar Martija, comisaria de la muestra.
El proyecto se enmarca en la política de exposiciones temporales del museo, que busca revalorizar los fondos propios, enriquecer su lectura y fomentar la colaboración entre instituciones. En esta ocasión, han participado activamente el Gobierno Vasco, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Museo Cerralbo, fortaleciendo la dimensión interdisciplinar de la muestra.
El recorrido expositivo
El itinerario se estructura en dos grandes bloques:
-
Los cuatro elementos de la naturaleza:
El primer espacio está dedicado a los relieves que representan el aire, el agua, la tierra y el fuego, en una interpretación renacentista que bebe directamente de la antigüedad clásica. Estos elementos aparecen integrados en la decoración de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, un monumento funerario renacentista que combina referencias paganas y cristianas en torno a la idea de la resurrección. -
Los dioses y los planetas:
El segundo apartado profundiza en la herencia grecolatina en la concepción del Sistema Solar. Aquí se presentan las divinidades asociadas a los planetas visibles en la antigüedad (Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter), junto a la reproducción de la estampa El Olimpo presidido por Zeus, procedente del Museo Cerralbo, y la citada cabeza de caballo del Carro de la Luna. Esta sección incorpora además una mesa táctil desarrollada a partir de un modelo diseñado por el DIPC, que permite descubrir los planetas a escala de manera lúdica y accesible.
Una exposición para todos los públicos
Mitoak orbitan. El Universo a la vista ha sido concebida como una exposición familiar, accesible y abierta a visitantes de todas las edades. Su diseño museográfico combina el clasicismo de los relieves renacentistas con nuevas propuestas de accesibilidad, y se complementa con un variado programa de actividades paralelas que facilitan la participación activa del público.
- Visitas especiales para Museoko Lagunak – Amigxs del Museo (22 de octubre): una oportunidad exclusiva para conocer la exposición de la mano del equipo del Museo antes de su inauguración el día 24 de octubre.
- Inauguración familiar (24 de octubre): acto oficial de apertura pensado para que familias y público general disfruten de la muestra desde el primer día.
- Experiencia audiovisual “A la luz del Universo” (21 de noviembre): una inmersión en imágenes y sonidos que conecta arte, ciencia y cosmos.
- Conferencia “La Obra en su Contexto: los vaciados de Úbeda” (27 de noviembre): una cita para profundizar en el valor histórico y artístico de los relieves que dan forma a la exposición.
- Planetario para familias (27 y 28 de diciembre): una actividad divulgativa que acerca la astronomía de manera sencilla y fascinante.
- Visitas-taller educativas (a partir del 24 de octubre): adaptadas a todos los niveles escolares, continúan la exitosa línea del programa Jainko eta Planetak | Dioses y Planetas, que inspira esta exposición.
La muestra constituye una oportunidad única para redescubrir el legado clásico en la concepción del universo, al tiempo que permite acceder por primera vez a obras restauradas de la colección del museo. Un puente entre mitología, arte y ciencia que pone el cosmos al alcance de todos.