
El Museo de Reproducciones de Bilbao analiza los relieves del templo de Seti I en Abidos en “La obra en su contexto” de enero
La conferencia tendrá lugar el jueves 25 de enero a las 18.00h. y estará basada en la exposición temporal de la institución “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras”
Itziar Martija, comisaria de la exposición, será la encargada de ofrecer la charla
Para participar será necesario adquirir una entrada gratuita en la web del Museo: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao comienza el año celebrando una nueva sesión de “La Obra en su contexto”.
Esta conferencia ha llevado al público a lo largo de los años, de la mano de la técnica Itziar Martija, a conocer de cerca piezas únicas de la colección del Museo o las diferentes exposiciones temporales de la institución. En esta ocasión, se centrará en tres relieves que forman parte de la exposición temporal actual de la institución “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras”. En los próximos meses la charla pretende descubrir todos los detalles de esta muestra que se inauguró el pasado mes de octubre.
Esta exposición pretende aunar, en una visión multifacética del antiguo Egipto, las colecciones de Euskal Museoa y Berreginen Museoa, sirviéndose de un hilo conductor que relaciona la civilización del Nilo con la antigua Grecia.
Todo girará en torno a la figura de la diosa Isis y se podrán ver tanto reproducciones como piezas egipcias originales que pertenecen a la colección del Museo Vasco.
La obra en su contexto de enero
Este mes la conferencia va a tomar como punto de partida tres relieves del Museo de Reproducciones presentes en la exposición temporal. Se trata de tres reproducciones de relieves del templo de Seti I en Abidos.
El tema central de la conferencia, por tanto, será el propio templo. Seti I, el gran faraón de la XIX Dinastía, hizo construir este templo funerario en la ciudad de Abidos, uno de los principales centros de culto de Osiris en Egipto. El propio Seti I lo consideró su templo más querido entre todas las obras ejecutadas durante su reinado, a pesar de que no llegó a verlo terminado. Sería su hijo Ramsés II quien proseguiría la obra iniciada por su padre.
El templo se desmarca de las estructuras habituales de la época, incluyendo nuevos elementos como las siete capillas para otras tantas barcas-solares, dedicadas a Horus, Isis, Osiris, Amón-Ra, Ra-Horakhty, Ptah y Seti-Osiris. Pero posiblemente, lo que más llame la atención hoy en día sea la riqueza de la decoración interior, especialmente de aquella finalizada durante el reinado de Seti I. Muchos de los relieves finalizados durante su reinado no sólo conservan su policromía, sino que además exhiben un grado de detalle escultórico inusual en los relieves egipcios.
Osiris, Isis y Horus se hacen presentes por partida doble en este edificio singular y fascinante ya que, tras las siete capillas, se abre el Complejo de Osiris que se podría calificar como templo dentro del templo, en el que se representaba el ritual de regeneración de Osiris en el que Isis tenía un papel protagonista.
Todas estas peculiaridades y algunas más se analizarán en la conferencia.
Así, el Museo busca de nuevo en este curso ofrecer alternativas vanguardistas en las que las actividades basadas en la cultura de proximidad destacan en su extensa programación.
Estos y otros aspectos relacionados con todas las novedades de la programación 2023-2024 del Museo de Reproducciones constituirán la temática de la conferencia de este mes de enero. La cita tendrá lugar el próximo 25 de enero a las 18.00 h. en el Museo. La entrada es gratuita y para participar será necesario obtener una entrada previa en la página web del Museo de Reproducciones: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
La institución vizcaína sigue apostando por su actividad más longeva. Más de 14 años analizando de cerca una vez al mes la colección y las diferentes exposiciones de la institución, siendo ya uno de los referentes culturales de la ciudad.
El Museo de Reproducciones, reabierto en noviembre de 2006 en su actual sede de la antigua iglesia del Corazón de María, es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. Creado hace 80 años, es uno de los mejores en su género por la selección y calidad de las reproducciones expuestas.
La Obra en su Contexto nunca defrauda y ofrece un punto de vista único sobre la colección del Museo de Reproducciones.