
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao celebra su 15º aniversario con un espectáculo de luces que dará color a varias piezas de su colección
“A la luz de los focos” tendrá lugar la tarde del sábado 20 de noviembre
Además de la iluminación, la música también será protagonista durante esta jornada
Las/os invitadas/os a esta fiesta de la institución vizcaína podrán disfrutar también de la nueva exposición temporal “Diskomania”
Para participar no es necesario realizar inscripción previa. La entrada será gratuita
El Museo de Reproducciones de Bilbao celebra estos días sus 15 años de vida. Tres lustros desde que un 21 de noviembre de 2006 la institución vizcaína abriera sus puertas en la Antigua Iglesia del Corazón de María gracias a sus patronos, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.
Pero el Museo cuenta con una historia mucho más amplia ya que es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. En 1927, tras cinco años de vicisitudes desde el momento en el que D. Manuel Ramírez Escudero presentase la moción para su creación, se constituyó la primera Junta de Patronato de esta institución.
En ese momento, el Museo carecía aún de una colección que fue reuniéndose en los años siguientes, sirviéndose del catálogo del Museo Nacional de Reproducciones. La Junta de Patronato se puso en contacto con los talleres de reproducciones de los museos europeos más importantes para adquirir la que hoy es una de las mejores colecciones en su género.
A lo largo de su historia el Museo de Reproducciones se ha ubicado en tres sedes diferentes, todas ellas edificaciones con un uso previo, reconvertidas en Museo: las Escuelas de Berastegui, las Escuelas de San Francisco y la Iglesia del Corazón de María, de estilo neo-gótico, y actual sede con esos 15 años de vida.
Ahora, para celebrar este aniversario, la institución vizcaína ha organizado un evento muy especial. La tradicional celebración anual del Museo de Reproducciones, “A la Luz de las Velas”, este año se transforma en “A la Luz de los Focos”, inspirándose en la exposición temporal Diskomanía, una muestra que cuenta con 25 retratos firmados por el fotógrafo Jose Madrid Santurtun, y en la que se puede descubrir imágenes de diferentes figuras de la cultura vasca, de diversas procedencias, relacionadas todas ellas con la escena musical y reconocidos discos.
Por todo esto, “A la luz de los focos” se trata de una experiencia en la que se mezclan luz y música. El icono del Museo, la Victoria de Samotracia, abrirá un recorrido protagonizado por la iluminación especial de la planta 0, que incluirá también la posibilidad de fotografiarse como las y los protagonistas de la muestra temporal.
Para ello, en la primera planta, se ha recreado el pequeño estudio que Jose Madrid Santurtun montó en el Museo para llevar a cabo las sesiones fotográficas que han dado forma a “Diskomania”. Al igual que las y los protagonistas de la muestra, el público visitante podrá posar con una portada de disco, a elegir entre las 50 reproducidas para la ocasión.
Para completar este itinerario, el Museo invitará al público a escuchar una lista de reproducción en la que todas las canciones tienen como hilo conductor la mitología griega.
Para poder participar en esta actividad gratuita no será necesario realizar inscripción previa. “A la luz de los focos” tendrá lugar durante la tarde del sábado 20 de noviembre.
A lo largo de estos 15 años el Museo de Reproducciones de Bilbao ha evolucionado hacía un programa de exposiciones y actividades cada vez más extenso. Hoy en día, la institución vizcaína destaca por su intensa agenda de eventos. La muestra permanente formada por copias de esculturas clásicas, las diferentes exposiciones temporales, las exitosas actividades como La Obra en su Contexto… han hecho del Museo de Reproducciones un lugar de referencia cultural en Bizkaia. Se trata de un espacio en el que lo clásico, que representa la institución, se ha unido a la multiculturalidad étnica propia de la zona, propiciando el trabajo en común en múltiples áreas.
El público, que siempre apoya al Museo incluso en momentos complicados como los que hemos vivido los últimos años debido a la Covid 19, es el responsable del avance y la proyección que el Museo ha vivido en estos años de vida en el bilbaíno barrio de San Francisco. Por este motivo, la institución quiere, con la organización de este cumpleaños especial, agradecer a todas y todos los que han pasado por el centro en estos 15 años. Se trata de un lugar en el que, además de las exposiciones que se organizan cada año y actividades propias, se realizan cientos de eventos; muchos de ellos estrechamente relacionados con la vida del barrio en el que se ubica la institución. La Iglesia ha servido también de sede a la mayor parte de los certámenes culturales programados en la zona de San Francisco y Bilbao la Vieja: Bilbao la Vieja Puente a la Cultura cuyo evento más multitudinario fue el Tattoo Adicts; BAD, Zinegoak, Caostica o Fair Saturday.
Por otra parte, el Museo siempre tiene sus puertas abiertas a la vida cultural de la ciudad y el territorio. Así, ha acogido presentaciones de libros, desfiles de moda, rodajes cinematográficos, presentaciones de pinchos, conferencias, etc.
Una vez más, el Museo de Reproducciones de Bilbao espera una respuesta positiva por parte de las/os visitantes a los que ánima a disfrutar del aniversario.
Ficha técnica de la visita `A la luz de las velas´:
Día: 20 de noviembre
Hora: Tarde
Lugar: Museo de Reproducciones de Bilbao
Precio: Gratuito
Inscripción previa: No necesaria