
EL MUSEO DE REPRODUCCIONES DE BILBAO ACOGE EL CICLO DE CHARLAS “EL ARTE SERÁ NUESTRA VENGANZA” EN EL MARCO DEL 25N
EL COLECTIVO LEMPICKA Y ASOCIADAS DARÁ A CONOCER OBRAS ARTÍSTICAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA LOS SÁBADOS 20 Y 27 DE NOVIEMBRE
Bajo el título “El arte será nuestra venganza: mujeres artistas que crean frente a la violencia machista”, el colectivo Lempicka y Asociadas impartirá un ciclo de charlas los días 20 y 27 de noviembre de 11.30 a 13.00 en el Museo de Reproducciones de Bilbao. La iniciativa, que se desarrolla en el contexto del 25 de Noviembre, Día internacional frente a la violencia contra las mujeres, ha sido seleccionada y subvencionada por el Ayuntamiento de Bilbao, en la convocatoria para proyectos culturales “Bilbao Aurrera 2021”.
Según sus propias impulsoras, Bea Aparicio y Susana Carramiñana "la actividad tiene como propósito generar un espacio de conocimiento y debate en torno a las prácticas de artistas clásicas, modernas y contemporáneas que han utilizado el arte como vehículo para la reflexión y denuncia frente al machismo y a las distintas manifestaciones de la violencia contra las mujeres". En el marco de las charlas se darán a conocer obras visuales, audiovisuales y performativas en torno: la violencia sobre los cuerpos, la simbólica y la institucional, la violencia sexual, el maltrato físico y psicológico, así como obras que han cuestionado y resignificado la categoría de víctima impuesta socialmente a las mujeres desde el sistema patriarcal.
Con este ciclo de charlas Lempicka y Asociadas tiene como objetivo “romper con la visión parcial y estereotipada de la violencia machista a través del visionado de obras artísticas que nos hablan de las distintas manifestaciones y espacios en los que se expresa”. Otro de los objetivos es acercar al público la amplia genealogía de mujeres artistas plásticas, visuales y audiovisuales que se han hecho eco en sus obras de temas como la desigualdad, las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres y la violencia estructural del sistema heteropatriarcal.
Desde este marco, recorrerán piezas como las de la pintora italiana Artemisia Gentileschi que ya en el siglo XVII se rebeló contra la iconografía artística androcéntrica a través de su particular representación de mujeres heroicas de tradición clásica y bíblica, hasta piezas más contemporáneas,
como la afamada “Un violador en tu camino” realizada por el colectivo "Las Tesis”. Esta performance fue escenificada el 25 de noviembre de 2019 en la Plaza de Armas de Santiago de Chile y logró movilizar a millones de mujeres individuales y organizadas, siendo repetida en todo el mundo en diferentes plazas y espacios públicos.
Son numerosas las artistas que, a lo largo de siglos, han respondido con el arte como única arma contra el sexismo, la cosificación del cuerpo de las mujeres, el maltrato, la violación, el acoso y los feminicidios. Aparicio y Carramiñana creen necesario hacer una “labor de reconocimiento y difusión de estas creadoras”, remarcando además que “el arte es una forma de lucha y denuncia frente a la violencia machista, que puede ayudar a construir respuestas colectivas desde la sociedad frente a ésta”. Por eso, tras la finalización de las conferencias el colectivo abrirá un espacio para el debate y el diálogo.
Las conferencias serán gratuitas y abiertas a todo el público, hasta llenar el aforo de la sala del Museo. Además, ambas charlas podrán ser seguidas por streaming a través del canal de youtube @lempickayasociadas.
El colectivo Bilbaino Lempicka y Asociadas lleva desde 2018 desarrollando proyectos de reflexión, creación, investigación, educación y mediación en arte desde la perspectiva feminista. Recientemente han desarrollado las jornadas “Una habitación propia” en Bilbaoarte a través de la convocatoria BAGI “Bilbao Arte Gela Irekia”.
Información:
email: lempickayasociadas@gmail.com