
La obra en su contexto 2025-2026 del Museo de Reproducciones de Bilbao llega en septiembre renovada en colaboración con la UPV/EHU
En esta ocasión, Antonio Duplá, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, será el encargado de ofrecer la conferencia
La charla hablará de “la idea de Roma en el fascismo y el franquismo”
La conferencia tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 18.00h. en el Museo
Para participar será necesario adquirir una entrada gratuita en la web del Museo: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
El Museo de Reproducciones de Bilbao arranca el curso con novedades en La obra en su contexto, una de sus actividades más exitosas y longevas.
Esta conferencia ha llevado al público a lo largo de los años, de la mano de la técnica Itziar Martija, a conocer de cerca piezas únicas de la colección del Museo o las diferentes exposiciones temporales de la institución.
En esta ocasión, tanto la temática como las/os conferenciantes cambiarán en algunas de las charlas de la temporada 2025-2026. Todo girará en torno a la Antigüedad tal y como se interpreta en el mundo contemporáneo, con ponentes de UPV/EHU o la Universidad Autónoma de Madrid. Así, el primer trimestre estará marcado por temas relacionados con la Antigüedad y la política. Expertos de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco) y la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) serán los encargados de ofrecer al público unas charlas que servirán para reflexionar sobre cuestiones nunca antes tratadas en La obra en su contexto.
Antigüedad y política: La temática que marcará el 1º trimestre
Los meses de septiembre, octubre y noviembre La obra en su contexto abordará la utilización por parte del fascismo y el franquismo de ideas que nacieron en la Antigüedad.
- 25 septiembre: Antonio Duplá (UPV/EHU) - La idea de Roma en el fascismo y el franquismo
Catedrático de Historia Antigua en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y uno de los pioneros y referentes de la reflexión sobre los usos políticos de la Antigüedad en la época contemporánea.
Transportará al público a épocas pasadas para ver cómo la Antigua Roma sirvió de modelo y propaganda para regímenes fascistas y totalitarios. ¿Por qué Mussolini se presentaba como un nuevo Augusto?¿Quiso el franquismo apropiarse de la Antigua Roma?¿Qué nos dice el Imperio romano sobre las ansias imperialistas de fascistas y franquistas?¿Y de sus modelos de líderes carismáticos?
Duplá es actualmente investigador principal el proyecto ANIHO. Es un proyecto de investigación co-dirigido desde la Universidad del País Vasco por el catedrático en Historia Antigua Antonio Duplá y Jonatan Pérez Mostazo, que cuenta con la participación de una veintena de personas investigadoras de diferentes países europeos y latinoamericanos. Durante más de una década, este equipo se ha preguntado por el papel que ha jugado la Antigüedad en los debates políticos, identitarios e historiográficos durante diferentes épocas. Ahora ha llegado el momento de cuestionarse sobre el papel que la Antigüedad sigue jugando en nuestro presente y pasado más reciente: identidades líquidas, apropiaciones políticas, valores cívicos, educación... Mediante este ciclo de conferencias, queremos hacer a la sociedad partícipe de estos debates.
- 30 de octubre : Tomás Aguilera Durán (UAM) - Nadie cree en los viejos dioses: miradas hacia la Antigüedad en la política reciente
Profesor de historia antigua de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en los aspectos ideológicos de la recepción de la antigüedad en época moderna y contemporánea.
Planteará varios ejemplos del uso de temas o personajes antiguos en debates políticos e identitarios recientes. ¿Sigue siendo el mundo clásico un modelo que imitar o rechazar? ¿Tiene sentido relacionarlo con problemas actuales? ¿Es legítimo hacerlo? No valen respuestas cerradas.
- 20 de noviembre: Paloma Martín-Esperanza (UAM) - La Antigüedad es fashion. Legado clásico y tendencias de moda
Profesora de historia del arte en la Universidad Autónoma de Madrid, toda una especialista en el legado del imaginario clásico en la cultura moderna y contemporánea.
Su charla llevará a las/os participantes al mundo de la moda. ¿Hasta qué punto han pervivido o cambiado las nociones estéticas del mundo grecorromano? ¿Qué fuentes de inspiración clásica utilizan los diseñadores? ¿Sirve la Antigüedad como reclamo publicitario?
- 27 de noviembre: Itziar Martija (Técnica de Educación del Museo de Reproducciones de Bilbao – Exposición temporal
Itziar Martija, encargada de La obra en su contexto en el Museo, será la conferenciante del último jueves de noviembre. Este mes contará con dos conferencias, los días 20 y 27. En esta ocasión, se centrará en la nueva exposición temporal que la institución inaugura en el mes de octubre de 2025.
La primera cita tendrá lugar el próximo 25 de septiembre a las 18.00 h. en el Museo. La entrada es gratuita y para participar será necesario obtener una entrada previa en la página web del Museo de Reproducciones: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
La institución vizcaína sigue apostando por su actividad más longeva. Más de 16 años analizando de cerca una vez al mes la colección y las diferentes exposiciones de la institución, siendo ya uno de los referentes culturales de la ciudad.
El Museo de Reproducciones, reabierto en noviembre de 2006 en su actual sede de la antigua iglesia del Corazón de María, es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. Creado hace 80 años, es uno de los mejores en su género por la selección y calidad de las reproducciones expuestas.