
El Museo de Reproducciones de Bilbao se centrará en la importancia de la diosa Isis en la época ptolemaica en “La obra en su contexto” de marzo
Según sus creencias, las esencias emanaban de los huesos y los ojos de diosas y dioses
La conferencia tendrá lugar el jueves 21 de marzo a las 18.00h. y estará basada en la exposición temporal de la institución “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras”
Itziar Martija, comisaria de la exposición, será la encargada de ofrecer la charla
Para participar será necesario adquirir una entrada gratuita en la web del Museo: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao continua un mes más ofreciendo su exitosa “La Obra en su contexto”.
Esta conferencia ha llevado al público a lo largo de los años, de la mano de la técnica Itziar Martija, a conocer de cerca piezas únicas de la colección del Museo o las diferentes exposiciones temporales de la institución. En esta ocasión, se centrará en las reinas de la dinastía ptolemaica, una temática totalmente relacionada con la exposición temporal actual de la institución “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras”. En los próximos meses la charla pretende descubrir todos los detalles de esta muestra que se inauguró el pasado mes de octubre.
Esta exposición pretende aunar, en una visión multifacética del antiguo Egipto, las colecciones de Euskal Museoa y Berreginen Museoa, sirviéndose de un hilo conductor que relaciona la civilización del Nilo con la antigua Grecia.
Todo girará en torno a la figura de la diosa Isis y se podrán ver tanto reproducciones como piezas egipcias originales que pertenecen a la colección del Museo Vasco.
La obra en su contexto de febrero: Las nuevas Isis
Siguiendo el hilo de la exposición temporal “Ni Neu, Isis, Señora de Todas las Tierras” este mes de marzo la conferencia se centrará en la importancia adquirida por la diosa Isis en la época ptolemaica y, más concretamente, en el papel que adquirió como protectora de la dinastía. Varias fueron las reinas lágidas que se hicieron llamar Nueva Isis. La primera en identificarse con la diosa y adoptar una iconografía egipcia claramente distintiva fue Arsinoe II, hermana y esposa de Ptolomeo II. La última en hacerlo fue la famosa Cleopatra VII, última reina egipcia.
La conferencia explorará los diversos aspectos que relacionaron a la dinastía ptolemaica con la diosa Isis tanto desde el punto de vista iconográfico, como desde el político o el propagandístico, en el que se inscribiría la costumbre familiar de contraer matrimonio entre hermanas y hermanos. Todas estas peculiaridades y algunas más se analizarán en la charla.
Así, el Museo busca de nuevo en este curso ofrecer alternativas vanguardistas en las que las actividades basadas en la cultura de proximidad destacan en su extensa programación.
Estos y otros aspectos relacionados con todas las novedades de la programación 2023-2024 del Museo de Reproducciones constituirán la temática de la conferencia de este mes de marzo. La cita tendrá lugar el próximo 21 de marzo a las 18.00 h. en el Museo. La entrada es gratuita y para participar será necesario obtener una entrada previa en la página web del Museo de Reproducciones: www.bilbokoberreginenmuseoa.eus
La institución vizcaína sigue apostando por su actividad más longeva. Más de 14 años analizando de cerca una vez al mes la colección y las diferentes exposiciones de la institución, siendo ya uno de los referentes culturales de la ciudad.
El Museo de Reproducciones, reabierto en noviembre de 2006 en su actual sede de la antigua iglesia del Corazón de María, es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. Creado hace 80 años, es uno de los mejores en su género por la selección y calidad de las reproducciones expuestas.
La Obra en su Contexto nunca defrauda y ofrece un punto de vista único sobre la colección del Museo de Reproducciones.