
El Museo de Reproducciones descubre en “La obra en su contexto” el Tesoro de Hildesheim una producción romana de los años iniciales del imperio
Esta conferencia tendrá lugar el 28 de noviembre a las 18.00 h.
Las conferencias que se ofrecerán en el curso 2019-2020 estarán centradas en la muestra Tesoros Eléctricos que la institución vizcaína ha inaugurado hace unos días
Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo el público. Itziar Martija, técnica del Museo de Reproducciones, será la encargada de ofrecer la charla
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha decidido ofrecer en el curso 2019-2020 una tematizada Obra en su Contexto. Su conocida conferencia, que analiza una vez al mes una pieza de la colección y que cuenta ya con más de 10 años de vida, estará basada en la nueva exposición temporal Tesoros Eléctricos procedente del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Así, la muestra, que es una de las más ambiciosas vistas hasta el momento en la institución vizcaína, se podrá descubrir también asistiendo a esta actividad.
El jueves 28 de noviembre a las 18.00 h. el Museo de Reproducciones celebrará una nueva conferencia con la técnico Itziar Martija al frente y será una charla muy interesante. Unas semanas después de la inauguración de la exposición, La Obra en su Contexto dedica su conferencia a uno de los tesoros más espectaculares de la muestra: el Tesoro de Hildesheim, descubierto en 1868 por unos soldados prusianos, mientras construían un campo de tiro en esta localidad de la región de Hannover. En un pozo, a unos tres metros de profundidad, hallaron unos 70 objetos de plata con un peso cercano a los 52 kilos. Aunque en los primeros momentos se llegó a pensar que podía tratarse de un tesoro Renacentista, las inscripciones presentes en los objetos los identificaron, en poco tiempo, como una producción romana, posiblemente de los años iniciales del imperio, a comienzos del siglo I de nuestra era.
Su hallazgo en Hildesheim, un emplazamiento de la Alemania Ulterior romana, en las proximidades del Bosque de Teutoburgo, llevó a los académicos de la época a barajar la posibilidad de que se tratase de una vajilla que hubiese pertenecido al mismísimo general Publio Quintilio Varo quien perdió tres legiones completas en el curso de la Batalla del Bosque de Teutoburgo. Hoy, sin embargo, esta posibilidad parece descartada casi por completo.
El tesoro está formado por un conjunto de platos, vasos, cazos y soportes que conforman todo un ajuar doméstico. Tanto la exquisita ejecución de las piezas como la plata utilizada para su fabricación hablan de importantes talleres del imperio, así como de uno o varios propietarios de alta posición social. El análisis estilístico de la decoración ha hallado influencias orientales junto a otras del corazón del imperio; como la decoración de una de las piezas más llamativas – la famosa Crátera de Hildesheim- cuya ornamentación parece haberse inspirado en los relieves del Ara Pacis.
Las reproducciones que forman parte de la exposición temporal Tesoros Eléctricos y que serán el hilo conductor de la charla del próximo jueves, fueron realizadas un año después del hallazgo por el orfebre francés M. Christofle quien envió a su personal a Alemana para obtener los moldes de los objetos que conformaban el Tesoro.
Las personas que acudan a esta nueva sesión de la Obra en su Contexto podrán descubrir una vez más la pieza de cerca y observar hasta el último detalle.
Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo el público interesado. El ciclo se ha convertido ya en un referente de la programación del Museo al que consolida en su faceta pedagógica y cultural. El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao, reabierto en noviembre de 2006 en su actual sede de la antigua iglesia del Corazón de María, es uno de los más antiguos de la capital vizcaína. Creado hace 80 años, es uno de los mejores en su género por la selección y calidad de las reproducciones expuestas.
¿Quién se apunta a La Obra en su Contexto? Este año se van a descubrir muchos tesoros gracias a esta conferencia.
CICLO “LA OBRA EN SU CONTEXTO”
• Fecha: jueves, 28 de NOVIEMBRE de 2019
• Hora: 18:00 h.
• Lugar: Museo de Reproducciones de Bilbao
• Entrada libre, sin necesidad de reserva previa.